z

Vienen nuevas cosas en Salud visual

Espera noticias próximamente… cambiaremos para brindarle un mejor servicio a nuestros pacientes.

¿Cada cuánto debo revisarme los ojos? 

  • Al 1 mes de edad
  • Al 1 año de edad
  • Entre los 3-5 años de edad 

Posteriormente depende de cada niño(a) si presenta algún síntoma que requiera una revisión especializada, generalmente la miopía por ejemplo se desarrolla después de los 8 años, aunque hay que individualizar cada caso.
 
En los adultos sanos se recomienda una revisión cada dos años  a partir de los 40 años de edad hasta los 54 años, a partir de los 55 años la recomendación es una revisión anual.
 
¿No has querido acudir al médico por miedo a contagiarte de COVID? 
 
Te recuerdo que desde julio del 2020 hemos redefinido el proceso para atenderte y fortalecido los estándares de limpieza para asegurar que podemos atenderte y minimizar cualquier riesgo. Las acciones que estamos tomando siguen las recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología y de la Sociedad Española de Oftalmología. 

  1. Requisitos para la consulta:
    1. Si tienes tos, fiebre o cualquier síntoma que sugiera una infección de vías aéreas, o has estado en contacto próximo con alguien que tenga esos síntomas, debes llamar al consultorio de antemano y hacernoslo saber para reagendar tu consulta y si es urgente quizá realizar una videollamada.  
    2. Te pedimos que traigas cubrebocas para la consulta (sin válvula), así evitamos que las gotitas de la saliva sean lanzadas al aire y alguien mas las inhale.
    3. Si necesitas toser o estornudar durante el examen, aléjate del microscopio. Cubre tu cara con la cara interna del codo o con un pañuelo desechable. Lávate las manos con jabón y agua inmediatamente.
  1. Control de entradas:

En la entrada de la torre hay un guardia tomando la temperatura a cada persona que entra, hay gel antibacterial antes de los elevadores y te sugerimos un máximo de 4 personas por elevador.

3.- Reducción de visitantes permitidos en sala de espera y manejo de agenda:
 
Las consultas se espaciaron cada 45 minutos en lugar de cada 30 minutos como estábamos acostumbrados, de tal manera que te solicitamos llegues puntual a tu cita para no retrasar al siguiente paciente así como no tengas que esperar en la sala de espera.
 
La sala de espera esta compartida con otros médicos de otras especialidades, se bloquearon los asientos para garantizar una sana distancia, sin embargo yo te recomiendo que seas puntual y así no tendrás que esperar.
 
Así mismo, te pedimos que vengas solo a menos que tengas alguno de los siguientes padecimientos en los que tendremos que dilatar tu pupila. 

  • Valoración de fondo de ojo por retinopatia diabética
  • Mosquitas volando, arañitas, pelusas (miodesopsias)
  • Flashasos de luz (fotopsias)
  • Pérdida de visión.
  • Catarata (disminución de la visión progresivamente)
  • Revisión post-operatoria de catarata.
  • Miopía mayor de 5 dioptrias.
  • Seguimiento por degeneración macular relacionada a la edad.
  • Pregunta si tienes duda…

 
A la llegada al consultorio te pedimos que te laves las manos con gel antibacterial o con agua y jabón en el baño. 

Y para el resto que? No los atiendes, porque no? Porque no les das otra opción?

4.- Limpieza del consultorio ANTES de cada cita:
 
El consultorio se limpia con solución sanitizante antes de cada paciente para garantizar tu seguridad.
 
5.- Uso de equipo de protección:
 
Como protección para los dos, yo estoy utilizando cubrebocas N95 y lentes protectores y en la lámpara donde los revisamos hay un protector de acrílico para evitar el contacto con las gotitas de saliva.

Por inquietud de varios pacientes que no han querido acudir a la torre médica del Hospital Dalinde te recuerdo que el hospital esta totalmente separado de la torre de consultorios. O bien, también doy consulta en la torre de consultorios del Centro Medico ABC-Conde Santa Fe el cuál no antiende pacientes COVID.

Recuerda que puedes agendar tu cita directamente llamando al 5544321196 o por Whatsapp al 5564613429 o directamente en mi portal de doctoralia https://bit.ly/2TeI0V2

También te recuerdo que tenemos la opción de videollamada, definitivamente nunca sera lo mismo que revisarte pero gracias a la implementación de ésta tecnología hemos podido resolver algunos problemas a varios pacientes como: orzuelos, conjuntivitis infecciosa, síndrome de ojo seco, conjuntivitis alérgica, entre otros.

Cuídate mucho y espero vernos pronto.

Daniela Pulido London – Doctoralia.com.mxCuidate mucho y espero vernos pronto,

Dra. Daniela Pulido London

La importancia de visitar al oftalmólogo periódicamente

Los oftalmólogos son médicos especialistas en diagnosticar y tratar enfermedades o alteraciones relacionadas con los ojos, la vía visual (conjunto de estructuras del ojo y el cerebro que hacen posible ver) y los anexos (ej. párpados, pestañas, etc.)1,2. Los...

Conoce más sobre el cuidado de tus ojos

Importancia del cuidado de los ojos ¿Cómo Cuidar mis ojos? La vista es uno de los sentidos que nos permiten observar el mundo que nos rodea, disfrutar de la sonrisa de nuestros seres queridos, de la vista de un hermoso paisaje o de una película. Es importante que...

¿Cómo afecta el tabaquismo en la Visión?

El tabaquismo (los cigarrillos, los puros/cigarros o las pipas) puede causar enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, cáncer y muchos otros problemas graves de salud. ¿Pero sabía que el tabaquismo también puede dañar los ojos? Estos son algunos problemas oculares que...

Heterocromía

El color del iris cambia durante los primeros años de la vida, siendo azulado en el recién nacido, por la escasez de pigmento y delgadez en el estroma. No se establece la coloración definitiva hasta uno o dos años después. No obstante, algunos estados patológicos...

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular). El ojo contiene en su interior un líquido parecido el agua que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular...

Uveitis

La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro, que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana y/o la coroides. A veces, por extensión, puede afectar también a la retina. La uveítis se produce...

Queratocono

Es una enfermedad de la córnea (estructura transparente externa del ojo) que cambia su forma redonda a una forma cónica. Suele comenzar su evolución tras la pubertad o adolescencia generando un adelgazamiento continuo de la córnea, debilitándola y produciendo aumento...

Nervio Óptico

El nervio óptico es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico. Al acumularse este...

Blefaritis

Inflamación del párpado que afecta la producción de pestañas o lágrimas. La Blefaritis es una patología que afecta a los párpados y causa inflamación en el borde de los mismos pudiendo producir irritación ocular y enrojecimiento. A menudo, aparece cuando se obstruyen...

Recubrimiento Conjuntival

La cirugía del recubrimiento conjuntival es una de las opciones más útiles en el tratamiento de la patología grave de la superficie corneal. Cuando hablamos de superficie ocular nos referimos a las capas externas de la parte anterior del ojo que se encuentran...

URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS

Trauma ocular, Pérdida súbita de la visión o Dolor ocular severo, fuera de los horarios de consulta comunicarse al teléfono:

Whatsapp: 55 6461 3429

¿QUÉ ES LA CATARATA?

 

La catarata es la opacidad de un lente natural ubicado dentro del ojo, llamado cristalino. Conoce los 4 principales tipos de catarata, sus causas y cómo se lleva a cabo la cirugía para quitarlas.

Hecho con por MANU