Los oftalmólogos son médicos especialistas en diagnosticar y tratar enfermedades o alteraciones relacionadas con los ojos, la vía visual (conjunto de estructuras del ojo y el cerebro que hacen posible ver) y los anexos (ej. párpados, pestañas, etc.)1,2.
Los oftalmólogos pueden detectar una enfermedad ocular de forma temprana y tomar las medidas adecuadas para cuidar y conservar la visión. Muchas afecciones oftalmológicas son silenciosas en su inicio y evolución, es decir, para cuando se perciben síntomas o molestias, la visión puede estar alterada de forma grave e irreversible, este es el caso de enfermedades oculares como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (daño en la retina) o el Glaucoma (enfermedad degenerativa de las fibras nerviosas del ojo)1. De ahí la importancia de realizarse exámenes oftalmológicos periódicamente aún en ausencia de molestias.
Aunque no siempre son signos de problemas graves, hay datos de alarma que nunca se deben ignorar, por lo que si se llegan a presentar, se debe consultar a un oftalmólogo lo más pronto posible. Algunos de estos datos son los siguientes1:
- Visión borrosa: Podría ser signo de la necesidad de usar lentes o de cambiar de graduación; no obstante, también puede ser señal de que se requiere un tratamiento específico para enfermedades como Catarata (opacidad del lente interno natural del ojo llamado cristalino), Degeneración Macular Relacionada con la Edad, Edema Macular Diabético1, entre otras.
- Visión doble: Puede ser advertencia de una afección cerebral o una lesión del sistema nervioso1.
- Pérdida repentina de la visión: Aún si la visión se pierde por sólo unos segundos y luego se recupera, es importante una evaluación oftalmológica que descarte una condición de salud grave1.
Se ha comprobado que la corrección de problemas de la visión puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de una persona3, algo tan sencillo como cambiar la graduación de los lentes puede representar una enorme diferencia al realizar actividades cotidianas. El impacto en la calidad de vida es aún mayor en caso de tratarse de enfermedades oculares graves detectadas oportunamente.
Durante todas las etapas de la vida es importante mantener la mejor salud visual posible, por ello se recomienda acudir al oftalmólogo regularmente. A continuación, se mencionan algunas sugerencias de revisiones oftalmológicas según la edad.
Desde el nacimiento hasta los 8 años de edad, en los niños se genera un proceso denominado “Desarrollo Visual”, el cual tiene como finalidad lograr una visión adecuada en cantidad y calidad. La Academia Americana de Oftalmología y la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo sugieren realizar exámenes de detección temprana de problemas oculares en los niños4; estos exámenes buscan iniciar tratamientos oportunos en caso necesario o confirmar que no hay problemas en el proceso de desarrollo visual. La sugerencia del esquema mínimo, en relación con cuándo es conveniente realizar exámenes oftalmológicos en niños es: al nacer (Tamiz Visual), al año de edad, antes de entrar a preescolar y antes de entrar a la primaria5. En la adolescencia se recomienda realizar, por lo menos, 1 evaluación oftalmológica.
En caso de ser menor de 40 años y contar con el diagnóstico de una alteración ocular, como el requerir usar lentes o si se tiene alguna enfermedad en los ojos como Glaucoma o Retinopatía Diabética (alteración de la retina secundaria a Diabetes Mellitus), la frecuencia de las revisiones oculares será en función de la situación particular de cada caso4 y sugerida por el oftalmólogo tratante, aunque generalmente la recomendación es acudir a consultas anuales de vigilancia.
La Academia Americana de Oftalmología recomienda que los adultos sanos oftalmológicamente se realicen un examen ocular completo a la edad de 40 años. Este es el momento en el que pueden aparecer cambios en la visión4, como es el caso de la presbicia (vista cansada).
Si se tienen 65 años o más, y no existe diagnóstico previo de algún problema ocular se recomienda acudir al oftalmólogo una vez al año para descartar enfermedades oculares relacionadas con la edad como las siguientes4:
Es importante cumplir el programa de evaluaciones oculares que el oftalmólogo indique, especialmente en la infancia por el proceso de desarrollo visual que se está llevando a cabo y en adultos mayores, ya que el riesgo de padecer enfermedades oculares aumenta con la edad4. El inicio del tratamiento de afecciones oculares en forma tardía o que se interrumpe puede repercutir negativamente en la visión y en las actividades diarias que dependen de ella.
Referencias bibliográficas:
- American Academy of Ophthalmology. 20 razones para consultar al oftalmólogo. 6 de abril de 2020. [En línea] [11 de agosto de 2020] https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/20-razones-para-consultar-al-oftalmólogo
- American Academy of Ophthalmology. U.S. News destaca el valor de los oftalmólogos. 22 de mayo de 2018. [En línea] [11 de agosto de 2020] https://www.aao.org/salud-ocular/noticias/u-s-news-destaca-el-valor-de-los-oftalmologos
- American Academy of Ophthalmology. Cuidar la visión de las personas mayores puede mejorar su salud cerebral a largo plazo. 19 de mayo de 2019. [En línea] [11 de agosto de 2020] https://www.aao.org/salud-ocular/noticias/cuidar-la-vision-de-los-mayores-mejorar-su-salud
- American Academy of Ophthalmology. Aspectos básicos de los exámenes de ojos y las pruebas de visión. 05 de febrero de 2019. [En línea] [11 de agosto de 2020] https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/examenes-de-los-ojos-101
- American Academy of Ophthalmology. Eye Screening for Children. 27 junio 20. [En línea] [14 de agosto de 2020]. https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/children-eye-screening?linkId=40774857