¿Qué es la catarata?

La catarata es la opacidad de un lente natural del ojo que se llama cristalino. El cristalino es el lente que nos ayuda a enfocar las imágenes en la retina. Cuando nacemos este lente “cristalino” es transparente y nos da aproximadamente 20 dioptrías de graduación, por lo tanto sin él tendríamos una visión muy borrosa y únicamente seríamos capaces de distinguir bultos.

La mayoría de las cataratas son relacionadas a la edad y generalmente afecta a los dos ojos, pero por lo general de manera asimétrica.

Aproximadamente 1 de cada 3 personas mayores de 65 años tiene catarata en alguno de los ojos y 70% de las personas mayores de 75 años tienen disminución de la visión secundaria a cataratas.  Existen algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar catarata como:

  • Edad
  • Antecedentes familiares de catarata
  • Diabetes
  • Exposición a radiación ionizante; por ejemplo, los pilotos tienen mayor riesgo de desarrollar catarata y el riesgo esta asociado a la exposición acumulada de la radiación cósmica.
  • Exposición solar a largo plazo
  • Uso crónico de esteroides como en pacientes que padecen asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es frecuente que utilicen medicamentos con esteroides ya sea inhalados o vía oral
  • Antecedente de enfermedades inflamatorias en los ojos
  • Antecedente de trauma ocular
  • Exposición a plomo.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

Los síntomas generalmente aparecen mucho tiempo después del inicio de la formación de catarata, generalmente en personas de la tercera edad y aunque se desarrolla en ambos ojos, generalmente es asimétrico. Las personas con catarata pueden presentar alguno de los siguientes síntomas:

  • Visión borrosa, empañada o brumosa, algunos pacientes la describen como si vieran a través de un vidrio empañado.
  • La visión se puede ver afectada por pequeños puntos o manchas.
  • La visión disminuye más con baja luminosidad.
  • Los colores se desvanecen o disminuye su calidad.
  • Aunque al inicio la dependencia a lentes para vista cansada puede disminuir porque mejora la visión cercana eventualmente la lectura se vuelve casí imposible.
  • Necesidad de cambios frecuentes en la graduación de los lentes aéreos hasta que éstos dejan de ser útiles.
  • Las luces molestan más de lo normal y se observan ciertos halos y deslumbramiento, el manejar se vuelve cada vez mas difícil y potencialmente peligroso.
  • Algunos pacientes llegan a presentar visión doble con un solo ojo.

Las cataratas generalmente no causan malestar ocular como: ardor, comezón, dolor o enrojecimiento; estos síntomas probablemente son causados por alguna otra enfermedad.

La progresión de las cataratas llevan a una perdida visual completa y en ocasiones cuando la catarata se convierte en hipermadura (blanca), el paciente puede llegar a desarrollar glaucoma acompañado de dolor ocular intenso e inflamación y en este momento sí se vuelve una urgencia oftalmológica y es necesario retirar la catarata lo antes posible para evitar una pérdida de la visión permanente.

¿Cómo se tratan las cataratas?

El momento adecuado de la cirugía lo determina cada persona cuando se le dificulte o imposibilite realizar sus actividades de la vida diaria.

La cirugía consiste en retirar el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente intraocular de acrílico. En manos experimentadas y cirujanos de alta especialidad en microcirugía del segmento anterior, la cirugía es mínimamente invasiva. Por lo general es una cirugía ambulatoria y únicamente se utiliza anestesia local o gotas anestésicas. La cirugía más avanzada que se realiza hoy en día se conoce como facoemulsificación de catarata.

Preparación preoperatoria.

Previo a la cirugía es necesario realizar una medida del ojo para calcular la medida del lente intraocular que se colocará, hoy en día existen múltiples diseños de lentes intraoculares, la mayoría de los lentes que se colocan durante la cirugía de catarata reemplazara la visión lejana pero el paciente aún tendrá que utilizar lentes para la visión cercana, actualmente existen diseños de lentes intraoculares con la capacidad de corregir tanto la visión lejana como la cercana, estos lentes son los llamados lentes multifocales y son una gran opción para independizarse por completo del uso de lentes, sin embargo, no todos los pacientes son candidatos a estos y dependerá de la revisión previa a la cirugía y del conocimiento que el cirujano tenga acerca de las últimas tecnologías en el mercado.

El día de la cirugía se colocan gotas para dilatar la pupila y en ocasiones estas mismas contienen anestésico lo cual produce disminución en la sensibilidad. Otras ocasiones se coloca una inyección de anestesia alrededor de ojo para provocar el mismo efecto.

 La cirugía consiste en realizar una herida de aproximadamente 2.5 mm  en la cornea y por medio de una especia de sonda que genera ondas de ultrasonido se destruye la catarata y se aspira en una máquina especial. Al finalizar la limpieza del ojo se coloca un lente intraocular. No existe cirugía con LASER para extraer las cataratas.

Después de la cirugía la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría visual casi inmediatamente, aunque puede tomar unos días en acoplarse por completo. La herida del ojo puede requerir de una sutura la cuál se remueve en el consultorio entre los 5 y 15 días.

Se recomienda evitar esfuerzos físicos por un tiempo. Se realiza una revisión médica en las primeras 24 horas de la cirugía y posteriormente cada vez que el oftalmólogo lo indique.
No existe otra manera de curar las cataratas, tratamientos médicos, gotas, suplementos alimenticios, ejercicio o dispositivos ópticos no son efectivos.

Hecho con por MANU