La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro, que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana y/o la coroides. A veces, por extensión, puede afectar también a la retina. La uveítis se produce cuando la capa intermedia del globo ocular se inflama (se enrojece y se hincha). En esta capa, llamada úvea, hay muchos vasos sanguíneos que nutren al ojo. La uveítis puede causar daño al tejido vital ocular, llevando a una pérdida permanente de la visión.

La sintomatología de la uveítis es diferente en función de la zona de la úvea que se ve afectada:
  1. Uveítis anterior (Iris y cuerpos ciliares) Enrojecimiento ocular. Visión borrosa. Sensibilidad lumínica o fotofobia. Dolor en los ojos.
  2. Uveítis posterior. Pérdida de visión. Aparición de manchas flotantes. Dolor ocular.

La uveítis puede estar causada por trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante, infección o exposición a toxinas. Sin embargo, en muchos casos, la causa se desconoce. La uveítis puede estar asociada con cualquiera de las siguientes afecciones: SIDA.

La uveítis posterior afecta la parte trasera del ojo. Compromete principalmente a la coroides. Esta es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo en la parte media del ojo.

Hecho con por MANU