Es una enfermedad de la córnea (estructura transparente externa del ojo) que cambia su forma redonda a una forma cónica. Suele comenzar su evolución tras la pubertad o adolescencia generando un adelgazamiento continuo de la córnea, debilitándola y produciendo aumento de la graduación. Cuando el Queratocono no es tratado, puede ocasionar complicaciones a largo plazo; como cambios repentinos de graduación. En los pacientes con queratocono, el tejido transparente con forma de domo que cubre el ojo (córnea) se vuelve más delgado y protruye hacia adelante en forma de cono. Se desconoce la causa. Los síntomas aparecen por primera vez durante la pubertad o los últimos años de la adolescencia, y pueden incluir visión borrosa, y sensibilidad a la luz y al resplandor. La vista se puede corregir con anteojos o lentes de contacto en la fase más temprana. Los casos avanzados requieren un trasplante de córnea.

El 25 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de Queratocono. También se ha relacionado con pacientes que padecen de alergias oculares, por la manipulación que éstos mismos hacen de sus ojos al sufrir de prurito o comezón de los párpados, esta es la principal causa del debilitamiento de las fibras de colágeno en la córnea, que como consecuencia provoca la ectasia corneal o queratocono. Al presentar el paciente debilitamiento y deformidad corneal por la presencia de Queratocono, la calidad visual se encuentra severamente afectada aun con el uso de anteojos.

Es importante determinar el estado o grado de Queratocono, generalmente el queratocono es una enfermedad degenerativa y/o progresiva, esto significa que va avanzando con el paso del tiempo provocando que se deteriore la calidad visual y aumenta la graduación.

Hecho con por MANU