El nervio óptico es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico. Al acumularse este líquido, la presión dentro del ojo aumenta hasta llegar a un nivel en que puede dañar al nervio óptico. Cuando el nervio óptico se daña por el aumento de la presión, puede causar glaucoma de ángulo abierto y alguna pérdida de visión. Por eso es importante controlar la presión dentro de los ojos. El nervio óptico es el encargado de enviar las señales que percibe el ojo hasta nuestro cerebro. En la retina, la capa más interna del globo ocular, hay unas células llamadas fotorreceptores, que transforman la percepción de la luz en impulsos eléctricos que viajan por el nervio óptico. El disco óptico, papila óptica o punto ciego es una zona circular situada en el centro de la retina, por donde salen del ojo los axones de las células ganglionares de la retina que forman el nervio óptico.

* Referencia de la imagen: https://www.aao.org/salud-ocular/anatomia/nervio-optico
La excavación papilar es una depresión fisiológica que se produce cuando el canal por el que salen las fibras del nervio óptico es algo mayor que el espacio mínimo que sería necesario. No es una patología en sí misma, ya que existe en prácticamente todos los ojos, aunque estén totalmente sanos. OCT o Tomografía de Coherencia Óptica. La Tomografia de coherencia óptica o comúnmente conocida como OCT, es una técnica de diagnóstico, control y seguimiento, que nos permite el estudio de cortes histológicos de la retina “en vivo”.
Hay muchos tipos diferentes de trastornos del nervio óptico, incluyendo:
- Glaucoma: Grupo de enfermedades que son la principal causa de ceguera en los Estados Unidos. El glaucoma generalmente ocurre cuando la presión del líquido dentro del ojo se eleva lentamente y daña el nervio óptico
- Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico. Las causas incluyen infecciones y enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario, como la esclerosis múltiple. A veces la causa es desconocida
- Atrofia del nervio óptico: Daño al nervio óptico. Las causas incluyen poco flujo sanguíneo al ojo, enfermedad, trauma o exposición a sustancias tóxicas
- Drusas de la cabeza del nervio óptico: Bolsas de proteínas y sales de calcio que se acumulan en el nervio óptico a lo largo del tiempo.
El nervio óptico se extiende desde la lámina cribosa hasta el quiasma. Presenta cuatro porciones:
- Intraescleral: 0,5 mm.
- Orbitaria: 30 mm.
- Intracanalicular: 7 mm.
- Intracraneana: 14 mm.