Es un tipo de cirugía para tratar enfermedades de la retina como:
- Desprendimiento de retina.
- Retinopatía diabética.
- Hemorragia vítrea.
- Agujero macular.
- Infección dentro del ojo.
- Traumatismo ocular.
La vitrectomía se realiza en el hospital bajo anestesia de tipo sedación (el paciente estará despierto durante el procedimiento) o anestesia general (estará dormido). Durante la operación se realizan tres incisiones pequeñas, de aproximadamente 1 mm de longitud en parte blanca del ojo, para permitir que instrumentos finos entren en el ojo. Luego, se extrae el gel vítreo (material transparente y gelatinoso) que se encuentra dentro del ojo y se reemplaza con un líquido (solución salina), aire, gas o silicón. La cirugía se puede hacer con o sin extracción de catarata y colocación de lente intraocular así como la aplicación de láser en la retina dependiendo de la enfermedad de cada paciente.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?
- Formación de catarata
- Desprendimiento de retina
- Sangrado
- Infección
- Aumento de la presión dentro del ojo.
Recuperación
La recuperación visual después de la cirugía varía mucho de un paciente a otro, dependiendo de la condición subyacente y del tipo de sustancia colocada dentro del ojo (aire gas, líquido o silicón). Es normal que sienta un ligero dolor, ardor y/o sensación de cuerpo extraño ocular o lagrimeo en las primeras semanas posteriores a la cirugía.