¿Qué es el pterigión?

Es un crecimiento anormal de la conjuntiva (tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo) causado por inflamación, que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo (esclera) e invadir  la córnea (superficie anterior y transparente del ojo). Este tejido anómalo se inflama por falta de lubricación (falta de lagrimas), por la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y éste tiene una apariencia congestiva

¿Qué causa el pterigión?

Los factores más comunes que contribuyen a su desarrollo incluyen:

  • Exposición excesiva a la luz del sol.
  • Trabajar en exteriores.
  • Exposición excesiva a condiciones ambientales ásperas como el polvo, la suciedad, el calor, el aire, la sequedad y el humo.
  • Exposición excesiva a alérgenos como los solventes y químicos industriales.

En teoría, la razón para que crezca un nuevo tejido conjuntivo en dirección a la córnea, es que los factores anteriormente mencionados tienden a evitar un correcto lubricado del ojo por parte de la película lagrimal, lo cual ocasiona sequedad y posteriormente irritación en esa zona, como resultado nace nuevo tejido conjuntival que se superpone al irritado ocasionando el pterigión. El problema es que la elevación impide nuevamente el correcto accionar de la lágrima, haciendo el pterigión mayor.

 ¿Existe forma de prevenirlo?

La forma más fácil de prevenir el pterigión es con la protección solar que brindan las gafas con filtro ultravioleta, junto con el uso de gorra o sombrero. El uso de lubricantes oculares en gotas o gel para personas expuestas a temperaturas o ambientes irritantes también es recomendado.

¿ Existe un tratamiento?

No existe tratamiento médico o local, que haga desaparecer dicho tejido; sin embargo el uso de tratamiento tópico ayudan a disminuir la sensación de cuerpo extraño del paciente y en cierta forma evitar que  aumente de tamaño.

Cuando el pterigión produce molestias al paciente, aumenta mucho de tamaño, o causa cambios en la curvatura de la cornea, y la visión se ve afectada, es una opción recurrir a la cirugía.

¿En que consiste la cirugía de pterigión?

Se utiliza anestesia local y podrá respirar y hablar normalmente. Se retira el pterigión y una pequeña porción de la propia conjutiva del paciente  será colocada en el sitio en donde se realiza la escisión del pterigión. Se colocarán suturas que se retiraran aproximadamente en dos semanas. Después de la cirugía se le colocará un parche, que a los pocos días se le quitará. El ojo estará rojo, tardará unas pocas semanas en recuperarse. Deberá consumir los medicamentos prescritos y utilizar gafas oscuras durante un tiempo.

Existe la posibilidad de recidivar (reaparecer) en un porcentaje aproximado de 30%, pudiendo hacerlo con mayor agresividad si la operación no es bien realizada. Cuando el pterigión no invade el eje visual, las posibilidades quirúrgicas de éxito inmediato son muy elevadas (superiores al 90%).

Hecho con por MANU